bitinegzxu's Forum Info |
Joined: |
08-29-2022 |
Last Visit: |
(Hidden) |
Total Posts: |
0 (0 posts per day | 0 percent of total posts)
(Find All Posts)
|
Total Threads: |
0 (0 threads per day | 0 percent of total threads)
(Find All Threads)
|
Time Spent Online: |
(Hidden) |
Members Referred: |
0 |
|
|
Additional Info About bitinegzxu |
Bio: |
El periquito habitual, periquito o perico australiano, cotorra o cata australiana, periquito o lorito de Java (Melopsittacus undulatus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae. Es el único integrante del género Melopsittacus. Es endémico de Australia, aunque ha sido introducido en otras regiones de todo el mundo por ser muy común su uso como mascota. Es un ave de jaula muy popular no solo por sus vivos colores si no que por su fácil adaptación. Como animal de empresa solo es superado en número por los perros, los gatos y los canarios. En naturaleza son las aves con más población de toda Australia causado por su rápida reproducción puesto que dejan de ser polluelos y empiezan su reproducción a partir de los sesenta días de haber nacido, debido a que las hembras ponen, en promedio, de cinco a seis huevos, lo cual los hace ser muy adaptables, aunque ellos habitan en Australia extendiéndose por el centro del país. su vida en naturaleza es por bandada, la cual es muy numerosa y su máximo tamaño lo alcanza en épocas húmedas que propician la reproducción. En comportamiento reproductorio las hembras eligen al macho con colores más vivos y con su fluorescencia difundida con las plumas de la cabeza y el cuello.
El periquito mide alrededor de 18 cm de la cabeza a la punta de la cola y pesa cerca de 35 g. La diversidad silvestre tiene las partes inferiores de color verde claro liso, con la cabeza amarilla con un característico catálogo negro en su parte posterior, de la misma manera que el resto de las partes superiores del cuerpo y alas, aunque con fondo verde amarillento. En cambio su garganta y frente son de color amarillo liso, con una pequeña mancha morada en la mejilla y tres motas negras enmarcando cada del costado de base de la garganta. Su cola es de color cobalto con manchas amarillas en el centro de las plumas laterales. Las plumas de vuelo de las alas son negras y verdosas, y sus coberteras negras con bordes amarillos, y tienen manchas amarillas en el centro que solo se ven cuando despliegan las alas. tiene el pico muy curvado hacia abajo de color gris verdoso, y patas grises azuladas zigodáctilas, con dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, que les posibilita trepar por los árboles y alimentarse de semillas. Los periquitos silvestres en su hábitat natural de Australia son notablemente más pequeños que los que están en cautividad.
Además los criadores de esta clase consiguieron multitud de colores y capas de periquitos (ejemplos: azul, gris, gris-azul, pios, violeta, blanco, amarillo, amarillo-azul) aunque la mayor parte de los que están en las tiendas de mascotas son azules, verdes y amarillos. Como en la mayoría de especies de loros el plumaje del periquito es fluorescente bajo la luz ultravioleta. Este fenómeno posiblemente está relacionado con el cortejo y la selección de pareja. Como muchas aves los periquitos tienen perspectiva tetracromática, aunque para que funcionen las 4 clases de conos de forma simultánea se necesita la presencia de todo el espectro de la luz solar. El espectro ultravioleta hace brillar sus plumas, lo que contribuye a atraer a las parejas. Las motas de su garganta reflejan la luz ultravioleta y podrían usarse para distinguir individualmente a cada periquito.
Para diferenciar si un periquito es macho o hembra la clave es la cera (parte superior del pico cerca de las narinas). Los machos mayores la tienen completamente azul, si son lutinos o albinos se les pone morada o rosa. Algunas hembras adultas la tienen de color variable dependiendo de su estado de celo: de blanco o azul blanquecino a color crema fuera de la época de reproducción, y marrón cuando está en celo, en tanto que otras siempre la tienen blanca o blanquecina. Los inmaduros de los dos sexos la tienen rosada, por lo general rosa violáceo en los machos adolescentes. Al mes de vida las crías van del nido con la cera rosa. durante las semanas siguientes, a las hembras se les va volviendo blanca y a los machos azul (excepto en algunas variedades, como los albinos, lutinos o píos recesivos, cuyos machos la mantienen de rosada o morada toda su vida). En los ejemplares jóvenes se puede saber el sexo de esta forma a los tres meses de edad sin margen de error. La edad además se determina mediante las líneas en la frente, los adolescentes la tienen cubierta de líneas y los mayores la tienen lisa y despejada. Los adolescentes además muestran un plumaje de tonos menos intensos. además se diferencia un periquito joven porque tiene el ojo completamente negro, y a medida que crece se va aclarando el iris quedando un aro blanco alrededor de la pupila negra (excepto en la diversidad pia recesiva que no desarrolla este color de iris).
Los periquitos recurrentes son originarios de Australia, y ocupan la integridad del interior del conjunto de naciones australiano. Es un ave nómada que ocupa gran variedad de hábitat abiertos en Australia como las zonas de matorral, herbazales, sabanas y arboledas despejadas. por lo general está en pequeñas bandadas, pero puede formar enormes bandadas cuando las condiciones son favorables. Se desplaza de manera nómada en busca de comida y agua. Las sequías tienen la posibilidad de conducir a las zonas costeras o más arboladas. Se alimentan de semillas de la hierba, especialmente de las del género Triodia, y algunas veces hacen incursiones en los cultivos de cereales. La vida en bandadas les posibilita la existencia porque les contribuye a defenderse de los depredadores. Se han naturalizado en el sur de Norteamérica, registrándose poblaciones asilvestradas de periquito habitual en las zonas de San Petersburgo (Florida) desde los años 1940, aunque en la actualidad son menos abundantes que al inicio de los 80s. se cree que la rivalidad con los estorninos pintos y los gorriones es la primordial causa del ocaso de estas poblaciones. En España se pueden ver ciudades en distintos sitios, como entre otras cosas, la ciudad de Málaga donde viven un considerable número de ejemplares. Son monógamos y extraña vez cambian de pareja, salvo que uno de los dos muera. Los nidos están comunmente en un hueco en el tronco del árbol. Ponen entre 4 y siete huevos, los cuales son incubados durante dieciocho a veinte días, y el joven polluelo empluma precisamente treinta días luego de la incubación.
En su lugar de nacimiento, Australia, los periquitos viven en enjambres de hasta 2000 pájaros. no es de extrañar que esta ave social, inclusive en cautiverio, prefiera estar acompañada. Si piensas en comprar un periquito, deberías plantearte adquirir al menos dos ejemplares. Estos alegres pajaritos unicamente se sienten cómodos con sus semejantes, con quienes están en contacto constante. Su repertorio de sonidos y lenguaje corporal es extraordinario. Observarlos en el trato con otros periquitos es impresionante.
luego de un tiempo, la mayor parte de los periquitos se vuelven dóciles. no obstante, el contacto con los humanos jamás es suficiente para calmar la necesidad de interacción y comunicación de estos alegres pajarillos. Es visible que un espejo o un pájaro de plástico no sustituyen a un compañero enserio. Para la crianza en el lugar de vida se recomiendan grupos de dos, 4 o seis aves, mitad macho y mitad hembra. generalmente los machos se llevan bien entre ellos, son las hembras las que, si conviven solas, se pelean. Al contrario de otros animales, los periquitos hembra son quienes tienden a controlar. https://pajarokakariki.com/periquitos-australianos/ |
Sex: |
Male |
|